lunes, 13 de diciembre de 2010

COMBATIR LA DESNUTRICION CRONICA UNA TAREA DE TODOS LOS PERUANOS

La desnutrción crónica es un flagelo para niños y niñas que no han recibido una adecuada alimentación, vale decir deficiente aporte de nutrientes. Cuya consecuencia produce un gran daño no solo en la talla y el peso sino que el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales, quedaran truncadas para siempre.

jueves, 12 de marzo de 2009

SISTEMA DE INFORMACION NACIONAL

La información como se sabe que es un elemento clave en las sociedades modernas, permite conocer la realidad y tomar las decisiones en forma oportuna y de la manera más adecuada posible.

La tecnologías de la información se desarrollan constantemente y a una velocidad vertiginosa, constantemente conocemos nuevas tecnologías de la información y muchas otras están en desarrollo. Por otro lado los sistemas de información han ido también teniendo un desarrollo intenso, en función de las necesidades y de las tecnologías disponibles.



Si entendemos como sistema de información al conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una organización, vale decir un conjunto de recursos de gestión para mejorar la calidad de la información que circula en la organización o en un sistema de información nacional, que permita tener datos oportunos y reales y su procesamiento y retroalimentación a todos los niveles decisiorios, entonces comprendemos que contar con un Sistema de Información Nacional es importante para el desarrollo de cualquier sociedad, incluida la peruana.


En nuestro país y especificamente en el sector salud, el desarrollo de un sitema de información a tenido avances lentos y con muchos esfuerzos se ha ido alcanzando algunos desarrollos. Sin embargo, aun existe un importante problema percibido: el Ministerio de Salud, no analiza ni devuelve la información en forma oportuna, lo que no permite contar con información adecuada para la toma de decisiones en el nivel regional y local. Sin embargo en el sector privado y en la seguridad social(ESSALUD) se ha avanzado en la implementacion de estos sistemas y en la utilización de tecnologías modernas, pero que siendo asi, en esta ultima, aun no cumple con los objetivos de tomar decisiones con la información que podría obtener de sus recursos.

Si el Sistema de Información en Salud, es una herramienta que articularía la información rutinaria de los diferentes subsectores y reforzaría la cobertura en temas vinculados con la salud, así como proveerá datos y evidencias para la toma de decisiones, entonces, los sistemas de información deben evaluarse integralmente en términos de su desempeño, estructura, recursos y capacidades. Ello implica una inversión del estado que pasa por una decisión política de los gobernantes, que entendiendo los beneficios de contar con este Sistema de Información Nacional, apuesten por fortalecer esta iniciativa en forma sostenida y firme, y no como se ha hecho hasta hoy que se inician proyectos fuenos que no tienen sostenibilidad en el financiamiento y en su implementación, con los resultados que todos conocemos.






LA SALUD EN EL PERU


La salud en nuestro país es un tema aún no abordado por este gobierno con la seriedad que necesita, al parecer como muchas cosas en este país, se han hecho diagnósticos mil, se han ensayado todas las reformas posibles a escalas locales, pero los resultados perviven inmutables, con cifras de mortalidad materna e infantil, desnutrición y riesgos a muchas enfermedades aún mortales .
No se ha emprendido seriamente una reforma de salud , que conlleve en primer lugar a aun acceso universal equitativo a la salud, la retórica de la prevención en salud, se lee y escucha siempre en todo acto oficial y de capacitaciones mil, pero la decisión politica de realmente invertir en la prevención de la salud sigue esperando, la promoción de la salud es tibia, los recursos humanos insuficientes en un país tan vasto y disperso en la sierra, la logística es casi nula en algunos lugares de nuestro país, donde muchos esforzados trabajadores, caminan horas por llegar a un cacerío, realizar su trabajo y regresar a continuar laborando, por un salario mínimo y sin beneficios sociales.
Entender que la salud es desarrollo, y que este no sera sostenible sin una sociedad con buen nivel educativo, con buenos indices de salud y con una economía en crecimiento, es decir, la salud, como la educación son factores vitales para el desarrollo, pero más aún, la salud es un derecho del ser humano al que el estado debe dar su maximo esfuerzo por atender, nos hará una sociedad más digna.
Desde aqui mi homenaje a miles de trabajadores de salud, médicos, enfermeras, obstetrices, ténicos de enfermeria y técnicos sanitarios, que luchan por la salud de nuestra población.